El diputado nacional Ricardo López Murphy presentó un proyecto de ley en la Cámara de Diputados para la creación de una nueva moneda nacional denominada Argentum, cuyo símbolo será “AG”. La propuesta plantea que el Argentum tenga un valor equivalente a 1.000 pesos actuales y que comience a circular con curso legal en todo el territorio argentino a partir del 1 de enero de 2026.
El proyecto establece una transición ordenada en la que se reemplazará el peso por el Argentum, respetando íntegramente los contratos y derechos adquiridos. Los billetes y monedas actuales podrán utilizarse durante un período de seis meses a partir de la fecha mencionada, tras el cual solo el Argentum tendrá curso legal. Además, las entidades financieras deberán reconvertir los saldos bancarios de pesos a Argentum, aplicando la relación de conversión prevista.
La iniciativa se fundamenta en razones de tipo técnico y administrativo, no económico. “La eliminación de ceros no cambia el poder adquisitivo de la moneda ni implica una reforma económica profunda, pero sí ordena, simplifica y da mayor claridad a las transacciones y registros contables”, señala el legislador en los fundamentos del proyecto.
La medida también busca facilitar la comprensión de precios, salarios, operaciones comerciales y presupuestos, evitando el uso constante de cifras en millones que complejizan los sistemas informáticos, la facturación, y la gestión pública y privada.
López Murphy recordó que este tipo de reformas no es nueva en la historia monetaria argentina. Desde la independencia, el país ha pasado por múltiples procesos de redenominación. El último fue en 1992, cuando el peso reemplazó al austral quitando cuatro ceros. La nueva propuesta apunta a seguir ese camino, esta vez eliminando tres ceros del peso vigente.
En términos prácticos, el proyecto contempla que:
Todos los contratos y documentos en pesos se considerarán automáticamente expresados en Argentum desde el 1 de enero de 2026.
Las remuneraciones, jubilaciones y demás pagos se efectuarán en Argentum a partir de esa fecha.
Los cheques, órdenes de pago y demás instrumentos emitidos en pesos seguirán siendo válidos, aplicando la conversión establecida.
Toda mención al “peso” en leyes, normativas o actos jurídicos vigentes deberá entenderse como referida al Argentum.
El Banco Central de la República Argentina será el encargado de emitir los nuevos billetes y monedas, así como de supervisar el proceso de transición. También podrá sellar billetes de pesos ya emitidos para otorgarles validez como Argentum durante el período de coexistencia.
Para acompañar esta transformación, el proyecto establece la obligación del Poder Ejecutivo de lanzar una campaña masiva de comunicación en medios y redes sociales que informe al conjunto de la población sobre el cambio monetario.
Finalmente, el diputado subraya que este paso busca aportar claridad, seguridad jurídica y eficiencia operativa en un contexto económico complejo, sin alterar el contenido de los compromisos ni afectar derechos adquiridos. “El Argentum será una herramienta administrativa que moderniza y pone en valor nuestra moneda, sin cambiar su esencia ni su poder real”, concluye López Murphy. (APFDigital)