Según el Indec, en el tercer trimestre del año pasado, había 193 mil trabajadores sin aportes previsionales. Este dato enciende la alarma sobre la precariedad laboral que hay en la provincia.

Según el informe Evolución de la Distribución del Ingreso, basado en la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), en el tercer trimestre de 2024, 193 mil salteños empleados en relación de dependencia no contaban con aportes jubilatorios, derechos laborales y, en su mayoría, recibían los salarios más bajos. Es decir, eran trabajadores informales. Esto representó el 52,3% del total de asalariados de la provincia en ese periodo de tres meses.

En el ranking de informalidad laboral, Santiago del Estero ocupó el segundo lugar, con el 51% de los trabajadores en esa situación, de un total de 200.000 asalariados.

La media nacional de empleo informal fue del 37,1% en el tercer trimestre del año pasado. En cuanto a las provincias con los menores porcentajes de esta condición, se destacaron Tierra del Fuego (14,5%), Santa Cruz (18,5%), Chubut (22,2%) y la Ciudad de Buenos Aires (22,9%).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *