Fin de año, época de mayor consumo y aumentos en el precio de la carne vacuna

Fin de año, época de mayor consumo y aumentos en el precio de la carne vacuna

Un informe nacional dio a conocer el aumento de los precios de la carne en la última semana, lo que generó gran preocupación entre los consumidores santiagueños, ya que también impactó en la provincia.

En este marco, se realizó un relevamiento en carnicerías de ciudad Capital, céntricas y en barrios, así como también en supermercados, donde se pudo notar en cartelería los aumentos, que, según destacaron, fueron dos durante una semana.

La llegada de fin de año, relacionada con el alto consumo que suele generarse para estas fechas, fueron los motivos mencionados por un encargado de carnicería en el centro, “además de que no teníamos aumentos desde hacía dos meses aproximadamente, lo que se dieron de golpe ahora, repito, teniendo en cuenta el consumo que aumenta en fin de año por las fiestas”, expresó al ser entrevistado.

Un año difícil

Previo a finalizar el año y las ventas que implican el mismo, sintetizaron lo que fue un año difícil. “Se vende cuando la gente cobra y cuando hay fechas especiales, pero de lo contrario es preocupante la situación, y a pesar de estas compras que realizan, bajaron mucho la cantidad de las mismas. se mide mucho la gente al llevar y el pedir por importe se volvió moneda corriente. Ya no es el `dame un kilo´, sino que miran el precio, cuánto tienen en el bolsillo y luego piden el importe para poder hacer las demás compras, suponemos”.

Además, resaltó que “las alternativas de la carne vacuna tampoco es que fueron la salvación de la gente. Sí, por ejemplo, el cerdo está mucho más barato, pero no es de la preferencia del consumidor. Lo mismo pasa con el pollo. Hay quienes son de la carne vacuna y no la reemplazan, solo que compran menos cantidad y para consumo del día, nada más”.

Precios

Lo más importante y lo primero que miran los compradores son los precios y a pesar de algunas ofertas no son los más alentadores:

-Asado surtido, entre lo preferido de la gente, tiene un valor de entre $ 11.500 y $ 12.000

-Cortes para salsa como palomita y pala entre $ 12.000 y $ 15.000

-Peceto, bola de lomo y nalga usualmente utilizados para milanesas valen de $ 14.000 a $ 18.000

-Los cortes especiales para asado como matambre y vacío $ 16.000

-Osobuco, considerado lo más económico tiene un valor de $ 7.000.

Rozando los $ 20.000 algunos cortes, asustan a los clientes, “esta semana se quejó la gente porque claro fueron dos aumentos de por lo menos el 20% en total y si uno dice el porcentaje no es mucho pero en números si entonces la gente reclama, pero nosotros no podemos hacer nada, simplemente afrontar la situación para mantener el negocio que tanto cuesta”, expresaron.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *