Tras el paro general realizado el 10 de abril, la Confederación General del Trabajo (CGT) anunció este martes una nueva marcha en rechazo a las políticas de ajuste del gobierno nacional. La movilización está prevista para el 30 de abril a las 15 horas, y partirá desde la Avenida 9 de Julio hasta el Monumento al Trabajo, en la zona del Bajo porteño, en la antesala del Día del Trabajador que se celebra el 1° de mayo.

La decisión de llevar adelante una nueva medida de fuerza se tomó durante una reunión de la central sindical, en la que se evaluaron los efectos del reciente paro general y el impacto de la devaluación anunciada el viernes pasado por el ministro de Economía, Luis Caputo.

Ese mismo día, el cosecretario general de la CGT, Héctor Daer, calificó la huelga como “un éxito total” y envió un mensaje directo al Gobierno: “Después de este paro, tienen que apagar la motosierra”, ya que “no puede haber una Argentina con precios liberados y salarios controlados”.

Además, para el 30 de abril, la CGT convocará a los gobernadores peronistas a una reunión con el objetivo de transmitirles la difícil situación que atraviesa la clase trabajadora frente al actual contexto laboral.

Durante el encuentro, hubo consenso en anticipar que la eventual liberación del cepo cambiario generará una suba en la inflación y una mayor pérdida del poder adquisitivo, en particular por la política oficial de mantener congelados los sueldos. Así lo expresó con claridad el titular del sindicato de Comercio, Armando Cavalieri: “Tengo 50 años de experiencia en paritarias, sé lo que es negociar. Pero ahora el Gobierno impone el valor del salario. La gente cobra poco porque el salario lo fija el Estado. No hay libertad”, declaró al diario Clarín.

La CGT y las dos CTA irán al Congreso

Durante la reunión, el titular de los bancarios, Sergio Palazzo, presentó el informe legislativo. Palazzo, diputado nacional y vicepresidente de la Comisión de Legislación del Trabajo de la Cámara Baja, confirmó que la CGT y las dos CTA irán el martes a la comisión para expresar su posición sobre el proyecto denominado de «Democracia Sindical», impulsado por parte de la UCR, el PRO y La Libertad Avanza, entre otros.

Entre sus puntos más importantes, el proyecto de ley establece modificaciones en la financiación de los sindicatos – elimina la obligatoriedad de la cuota solidaria – además de prohibir la reelección indefinida y exigir la Ficha Limpia para los sindicalistas. /Ámbito

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *