La medida dispuesta a nivel nacional tendrá vigencia a partir del 27 de enero hasta fines de junio “la razón por la cual no lo hacemos permanente es por falta de recurso” expreso el ministro de economía Luis Caputo.

Los aranceles de los distintas productos se reducirán y los porcentajes quedaran de la siguiente manera:

  • Soja de 33% a 26%
  • Derivados de soja de 31% a 24,5%
  • Trigo de 12% a 9,5%
  • Cebada de 12% a 9,5%
  • Sorgo de 12% a 9,5%
  • Maíz de 12% a 9,5%
  • Girasol de 7% a 5,5%

La transitoriedad de la medida no beneficia a Salta

Ante esta baja de aranceles para la exportación del campo, el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos dijo que “las retenciones son el más regresivo impuesto que se apodera de la producción del esfuerzo de un sector muy importante en este caso el campo”. Sin embargo mostró su descontento sobre la temporalidad de la medida, es que en su mayoría las producciones del agro en salteño, como el maíz que representa un gran porcentaje de exportación para la provincia, recién comienza su periodo de cosecha el mes de julio- agosto, esto significa que no serán alcanzadas por el beneficio de la baja de retenciones.

Según el Instituto Nacional de Estadísticas, las exportaciones de Salta en el primer semestre de 2024 crecieron 17,4% respecto a igual semestre del año 2023. Alcanzaron un total de 548 millones de dólares y representaron 1,4% del total exportado por el país. Se destacaron las ventas de cereales (especialmente maíz), con 35,4% de participación y una suba de 91,7%; y las de piedras, metales preciosos y sus manufacturas, monedas, con 17,7% de participación.

Francisco Vidal, presidente de la asociación de productores de granos del norte (PROGRANO) dijo que “hay que ver como el sector de productores nos acomodamos y buscamos la vuelta para que esto sea rentable o por lo menos que nos permita seguir adelante, la verdad que estamos complicados sobre todo con la alta presión fiscal que estamos teniendo”. A pesar de esto se mostró con expectativas hacia el futuro y anhelando a que la baja de retenciones se pueda extender en el tiempo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *